5 tendencias en Publicidad Programática
La publicidad se adapta a la complejidad de los tiempos y también a nuevos formatos y canales para encontrar el mejor camino para llegar a los consumidores de una forma más personalizada

Según el estudio Shift, A Marketing Rethink de PHDMedia, algunas de las tendencias en programática para este año son:
Orientación contextual:
Hasta ahora, el método más seguido era la segmentación basada en el comportamiento del usuario. Sin embargo, éste frecuentemente recababa información sin el consentimiento expreso del usuario. Por lo que poco a poco ha ido perdiendo peso en favor de la segmentación basada en el contexto. A esta nueva orientación ayuda sin duda el auge de herramientas de inteligencia artificial capaces de analizar el contenido de las webs antes de colocar un anuncio, favoreciendo así el llamado “contextual targeting”.
Inteligencia artificial:
Muy relacionado con lo anterior, la inteligencia artificial se ha convertido en el mayor impulso al crecimiento de la publicidad programática. Da sentido a una gran cantidad de datos y es capaz de determinar relaciones entre ellos. Todo con el fin de identificar patrones en el comportamiento de los consumidores. Aumentando así la eficiencia de los anuncios y reduciendo el coste de adquisición.
Anuncios activados por voz:
Los asistentes virtuales activados por voz como Siri o Alexa se están afianzando en la industria. Gartner asegura en un estudio que para 2022, el 30% de las búsquedas en la web se harán a través de estos dispositivos. Aquí, la programática jugará un papel fundamental para integrar estos anuncios activados por voz con el resto del ecosistema publicitario. Ayudará a optimizar los espacios publicitarios en los dispositivos inteligentes en el hogar con los anuncios situados en la tienda o en la web, mapeando así el recorrido del usuario.
Digitalización de la publicidad exterior:
La digitalización de la publicidad exterior, junto con la tecnología de geolocalización de los dispositivos móviles, ha hecho que las posibilidades del medio exterior aumenten. La programática en DOOH permitirá acercarse a audiencias más específicas, a la compra de los espacios publicitarios más adecuados. Y por lo tanto, proporcionar una experiencia más relevante para los usuarios.
Mayor personalización de los anuncios:
Sin duda, la complejidad del entorno hace que la audiencia se vuelva más inteligente y exigente. Cada vez es más difícil identificarla y por tanto, llegar hasta ella de una forma personalizada. Aquí es donde la publicidad programática resulta útil. La publicidad programática permite medir y optimizar en tiempo real. Este dinamismo permite a los anuncios personalizar sus anuncios y mensajes en base a datos demográficos, tipo de dispositivo, ubicación, hora…