Home Noticias Actualidad Cómo han enfocado su transformación digital las revistas de estilo de vida

Durante muchos años, las revistas impresas de estilo de vida dominaron los quioscos, debido a su amplia  perspectiva destinada a alcanzar a al mayor número de lectores posibles. Sin embargo, la llegada del mundo digital ha forzado una transformación significativa en estas publicaciones. ¿Cuáles son los cambios que han permitido a algunos de estos medios no solo sobrevivir, sino también prosperar en esta nueva era?


Un ranking reciente publicado por la revista Press Gazzette, en colaboración con Ipso Iris, ha revelado los sitios web de estilo de vida más populares en el Reino Unido en 2023. Este ranking sirve como punto de partida para analizar los elementos comunes que han impulsado a las principales revistas de este sector a adaptarse al mundo digital, una tendencia aplicable a la mayoría de los países occidentales. A continuación, destacamos los aspectos clave compartidos por estas destacadas publicaciones.

La inversión en tecnología digital:

Un elemento fundamental que une a estas revistas es su rápida adaptación al mundo digital. No se trata solo de tener una presencia en línea, sino de saber interactuar de manera efectiva con la audiencia. Asimismo, esta temprana adaptabilidad al mundo digital, ha permitido que los medios que antes se han digitalizado, han tenido más tiempo para conocer el comportamiento de su audiencia, corregir errores y liderar el mercado.


Tenemos el ejemplo de la revista de matriz española Hello!, que ha liderado el mercado al invertir de manera significativa en su transformación digital. Por un lado, cambiaron su antiguo CMS por una plataforma más moderna y basada en la nube que permitiría una mejor gestión del contenido. Esto simplificó enormemente el flujo de trabajo y permitió a los editores centrarse en la creación de contenido de alta calidad. Por otro lado, han realizado cambios en su sitio web que incluyen la puesta en marcha de un muro de pago de registro, la automatización de la colocación de anuncios dentro de artículos y secciones y la posibilidad de controlar la densidad de la publicidad.


Otro ejemplo de inversión tecnológica es el de la marca Allure que abandonó su versión impresa para enfocarse completamente en el entorno digital.

El reciclaje y la relación entre contenidos:

A diferencia de los periódicos o las revistas de tecnología, que su contenido queda obsoleto al poco tiempo, las revistas de estilo vida crean contenido que no caduca y siguen una estrategia de reciclaje de contenido.

Además, otro punto clave es la relación entre contenidos. Esta relación entre contenidos no se limita a ofrecer contenidos relacionados, sino que se deben diseñar muy bien los itinerarios que pueden seguir los lectores para evitar que terminen en callejones sin salida que interrumpirían su experiencia. Al tratar diversos temas, lleva la audiencia de un artículo a otro, con el objetivo de que no abandone sin haber leído numerosos artículos.


Esta estaregia np solo mantiene a los lectores en su sitio web más tiempo, sino que también mejora las oportunidades para la monetización a través de publicidad y contenidos patrocinados.

Especialización del contenido:

El medio digital ha permitido a estas revistas dirigirse a nichos de público más específicos de manera más precisa y efectiva que el papel. Mediante el análisis de métricas, pueden identificar los temas de mayor interés para sus lectores y adaptar su contenido en consecuencia.


Hello!, por ejemplo, ha ampliado su enfoque tradicional en celebridades y estilo de vida de alta sociedad para ofrecer secciones más específicas que atraen a diversos grupos demográficos.

Diversificación de ingresos:

La monetización en línea a través de publicidad, contenido patrocinado y muros de pago se ha vuelto común entre estas revistas. La diversificación de las fuentes de ingresos de las revistas que lideran el ranking es una estrategia constante, según datos de Ipso Iris.

Personalización de noticias y análisis de datos:

Otro punto clave es que las revistas líderes en el ranking utilizan algoritmos para personalizar el flujo de noticias, mejorando la experiencia del usuario, prolongando el tiempo en el sitio y aumentando la fidelización. Asimismo, el análisis de datos desempeña un papel esencial en la toma de decisiones de estas revistas de estilo de vida exitosas. Hello!, en particular, ha enfocado gran parte de su éxito en esta estrategia.

Responder

Verificado por MonsterInsights