Home Noticias Actualidad Editores, la Web 3 y el Metaverso

Cada vez son más los editores que se ponen manos a la obra con estas nuevas «realidades» de la Web3 y el Metaverso.


La Web3 es la tercera generación de la evolución de Internet y de sus tecnologías asociadas, la cual se basa en el concepto de descentralización, con datos almacenados de forma segura en múltiples dispositivos y bases de datos. Así se reduce el riesgo de fuga de datos en grandes centros puesto que los datos de la Web3 están protegidos mediante tecnologías de cadena de bloques y economía basada en fichas.


¿Cómo utilizan actualmente los editores la Web3?


El ejemplo más conocido de Web3 que se utiliza actualmente son los NFT. Estos tokens no fungibles (NFT) proporcionan a los usuarios una prueba de propiedad de los activos digitales adquiridos con criptodivisas mediante entradas individuales en una cadena de bloques. Así, muchos editores como The Economist han experimentado con éxito la creación de NFT.


¿Cuáles son los beneficios de la Web3 para los editores?


En la actualidad, la mayoría de los editores se plantean regularmente el precio del archivo y la conservación. 


A medida que los archivos crecen, aumenta el coste de la lucha contra la degradación y el riesgo de pérdida de datos. Además, los puntos de fallo que podrían conducir a una pérdida de datos catastrófica están actualmente muy centralizados. La tecnología Blockchain puede mitigar estos riesgos y costes, haciendo que los archivos centralizados sean menos relevantes. Esto se debe a que permitiría a los editores registrar y publicar artículos a través de un libro de contabilidad inmutable. Esto proporciona seguridad a largo plazo, preservación y mayor responsabilidad a los medios de comunicación. Además, el público podrá beneficiarse de un registro descentralizado de lo que se ha publicado.


Los archivos históricos de las empresas de noticias están en gran medida ocultos, con algunas excepciones dadas a través de bibliotecas o modelos de licencia y suscripción de empresas.


Además, el contenido de los archivos de los medios de comunicación se vende actualmente a un precio que lo infravalora perpetuamente, ya que los medios digitales tienen actualmente poco valor intrínseco. La monetización se basa sobre todo en las suscripciones y la fidelidad a la marca.


+ INFO: https://whatsnewinpublishing.com/web3-for-news-publishers-whats-the-long-term-potential/

Responder

Verificado por MonsterInsights