El contenido accesible, clave para la diversidad en los medios: 5 formas sencillas de crearlo
La discapacidad es parte de la conversación sobre diversidad e inclusión, junto con la raza, el origen étnico y la orientación sexual. Como especialistas en marketing, editores y creadores de contenido con un propósito, iniciar conversaciones inclusivas y crear contenido accesible es nuestra responsabilidad

Cerca de 1.200 millones de personas están discapacitadas en el mundo. Eso lo convierte en casi el 15% de la población mundial. Si no estamos haciendo todo lo posible para crear contenido accesible, excluimos un gran segmento de audiencia. Aquí van 5 claves para crear contenido más accesible según Makerting Association NZ.
#1. Agregar texto alternativo a las imágenes para que las personas invidentes puedan ver
El texto alternativo, o alt text, permite que los ciegos vean imágenes al hacerlas accesibles para que los lectores de pantalla comprendan la imagen. A eso hay que añadirle que el texto alternativo se muestra cuando una imagen no se carga. También ayuda a los rastreadores de motores de búsqueda a obtener el contenido y el contexto de la imagen, lo que ayuda con la indexación y clasificación en los resultados de búsqueda de imágenes.
#2. Subtitular todos los vídeos para que las personas sordas, los escuchen
Casi el 5% de la población mundial tiene sordera significativa. No subtitular videos es como decirles «mi contenido no es para ti». Los videos con subtítulos tienen períodos de atención más prolongados. Más personas miran videos cortos sin sonido. Imagina al usuario recorriendo sus redes sociales en un autobús y lo más probable es que lo esté reproduciendo en silencio. Los subtítulos cerrados le dan a la persona que mira la libertad de encenderlos o apagarlos y son generados automáticamente por la plataforma en la que se reproduce el video. Mientras que los subtítulos abiertos son lo que los creadores de contenido incluyen como parte del video.
#3. No usar fuentes Unicode
Las fuentes Unicode pueden verse estilizadas y ayudar a que su contenido se destaque visualmente, pero son inaccesibles para los lectores de pantalla. Estos caracteres se omiten por completo o se leen de forma incoherente. Unicode es un estándar de codificación global que incluye caracteres y símbolos de todos los idiomas. Los caracteres se definen mediante códigos únicos para que los dispositivos, sitios web, redes sociales o plataformas de correo electrónico los decodifiquen de la misma manera.
#4. No abusar de los emojis
Los emojis son una excelente manera de decir mucho sin decir mucho. En la mayoría de los casos, tienen el mismo significado en todo el mundo. Una carita sonriente como esta es una carita sonriente en cualquier país del mundo, pero es importante usarlos con moderación.
#5. Usar con precaución GIFS estroboscópicos
Si bien los GIF o el contenido de animación en bucle son una forma entretenida de atraer a la audiencia, hay que asegurarse de que todos puedan acceder a ellos. Las personas con epilepsia fotosensible y otros trastornos convulsivos pueden ser desencadenados por contenido visual estroboscópico o intermitente.