En este seminario web exclusivo, FT Strategies habla con la directora de productos de Financial Times, Lindsey Jayne, para analizar las tecnologías esenciales necesarias para operar una organización de noticias digitales próspera. La sesión cubrirá temas que incluyen:
– El papel de la tecnología en la estrategia comercial más amplia.
– Los componentes de una pila de tecnología adaptada a un propósito
– El proceso de evaluación de las decisiones de construcción versus compra
– Las capacidades más amplias requeridas para desbloquear los beneficios de la tecnología
– Una sesión de preguntas y respuestas con Lindsey Jayne y FT Strategies No se pierda esta oportunidad de obtener información valiosa de los líderes de FT Technology sobre las tecnologías clave que impulsan a las organizaciones de noticias digitales exitosas
¿Por qué el Branded Content se ha convertido en uno de los términos de moda? ¿Cómo hemos llegado a ver que cada vez sea más habitual que marcas y compañías realicen proyectos de Branded Content? ¿Es efectivo producir contenido donde el logo no tenga tanto protagonismo? ¿Cómo crear de verdad comunicación relevante y coherente?
Por Branded Content entendemos aquellos contenidos que entretienen, informan o inspiran financiados por las marcas y que tienen interés o relevancia para el público. Son comunicaciones que van ligadas a lo que la marca quiere mostrar unidas a lo que el público quiere ver. Es, por tanto, una forma de publicidad que no interrumpe al espectador mientras está consumiendo otro contenido sino que es buscada directamente por éste.
Un recorrido resumido de las novedades legislativas que afectan al sector publicitario en diferentes aspectos: empresas, actividades de marketing, comunicación y publicidad y profesionales.
El curso de trading nace para ofrecer la posibilidad a todos los profesionales del sector Digital de dar un paso al frente para el conocimiento y manejo de herramientas de compra/venta programática. La realidad es que con el proceso de compra tradicional siempre hemos separado la parte táctica de la parte estratégica y estamos acostumbrados a tener o bien un perfil venta puro y que no entra nunca en la operativa de cómo se hacen las cosas o bien un perfil de operaciones, técnico. Con la compra programática es más difícil separar las dos partes y sobretodo es fundamental que el que dibuje la estrategia sepa efectivamente lo que se puede o no se puede hacer y cuánto tiempo hay que invertir. Con los años hemos visto que nada mejor como las clases prácticas, por ello este curso nace con este espíritu, pues los alumnos trabajarán por si mismos con las principales plataformas del mercado.
Curso destinado a ofrecer a los abogados un profundo entendimiento de todas las disciplinas publicitarias para poder entender este complejo entorno y ofrecer soluciones de cumplimiento adaptadas.
No es suficiente con diferenciar entre contenidos seguros e inseguros (Brand safety), ahora hay que ofrecer un análisis más profundo entre la publicidad de un servicio o producto y el contexto en el que se ofrece para llegar a donde está nuestra audiencia. La importancia de hacer bien las cosas, de ubicar las campañas de los clientes, las marcas en los contextos más correctos e idóneos. En este sentido, Channel Factory ayuda a las marcas a alinear sus anuncios publicitarios con el mejor contenido en YouTube para llegar a la audiencia correcta (Brand suitability).
Tendencias del Retail Media y como está evolucionando en España.
Se explicarán cuáles son las principales oportunidades para los anunciantes en la parte offsite y cómo se pueden impactar a las audiencias transaccionales de los principales retailers del mercado.
El desarrollo de las tecnologías asociadas a lo que se ha dado en llamar “Metaverso” y Web3 ha alcanzado el punto de madurez y de adopción suficiente para poder vislumbrar y hacer efectivos algunos de los cambios que conformarán el nuevo escenario digital en los próximos años y el impacto que tendrán adaptación de las tácticas de comunicación y relación de las marcas y las empresas. Es el momento correcto para conocer estos entornos, explorarlos y posicionarse sin perder de vista que la implantación de algunas de las tecnologías que se congregan alrededor del Metaverso difiere en su profundidad de adopción unas con respecto de otras y que su incorporación y utilización dependerá del tipo de proyecto, target y objetivo buscado.
El desarrollo de las tecnologías asociadas a lo que se ha dado en llamar “Metaverso” y Web3 ha alcanzado el punto de madurez y de adopción suficiente para poder vislumbrar y hacer efectivos algunos de los cambios que conformarán el nuevo escenario digital en los próximos años y el impacto que tendrán adaptación de las tácticas de comunicación y relación de las marcas y las empresas. Es el momento correcto para conocer estos entornos, explorarlos y posicionarse sin perder de vista que la implantación de algunas de las tecnologías que se congregan alrededor del Metaverso difiere en su profundidad de adopción unas con respecto de otras y que su incorporación y utilización dependerá del tipo de proyecto, target y objetivo buscado.
Una cita con la IA y la robotización en la automatización y digitalización de procesos. Se hablará de la evolución en RPA y su soporte en la gestión de marketing de la mano de Héctor Valle, director comercial de la empresa socia de la FEDE Enable.
Un nuevo ADN de los medios audiovisuales está emergiendo. En el confluye la interactividad, la tecnología, los datos y también la creación de contenido de marca que emula a la creación de contenido de entretenimiento. Los algoritmos y la automatización abren la puerta al concepto Advanced TV que supone la integración de los modelos de publicidad digital con la televisión bien sea esta emitida via broadcast o a través de modelos Over The Top.
Estamos viviendo un momento en que las audiencias de muchos medios tradicionales se están fragmentando, mientras que la publicidad exterior digital sigue ofreciendo un soporte que crece en audiencia, se comunica directamente con las personas allá donde están, y proporciona una experiencia de marca segura y sin problemas de confianza y con altos niveles de notoriedad.
Los alumnos de este curso conocerán todos los pasos necesarios para ejecutar una campaña de principio a fin a través del conocimiento de todas las redes sociales del momento y las principales temáticas de contenido.
Todas las sesiones estarán impartidas por profesionales del sector que están en activo, lo que proporciona conocimiento sobre casos actuales. Basarán sus clases en fundamentos teóricos para dar paso a casos prácticos que aporten una visión real sobre el día a día del marketing de influencers y las redes sociales.
El curso superior en compra/venta programática & data de IAB Spain combina la parte teórica con la parte práctica y tiene dos objetivos: por un lado, ofrecer una formación impartida por profesionales en activo para entender y dominar el ecosistema programático de compra venta de publicidad digital y, por otro, cambiar el modelo tradicional de compra de inventario para enfocarlo en la compra de audiencias basada en datos.
Tomar todas las decisiones para todo ámbito del marketing, desde la comunicación, la distribución, los precios, las promociones, el conocimiento de los consumidores, todo en base al dato. Esto es lo que llamamos DataMarketing: diseñar estrategias, implementar herramientas, aplicar modelos y conseguir una comunicación personalizada.
¿Qué son las Geo Audiencias?
Es una audiencia anónima, contextualizada a los datos geográficos y con consentimiento en beneficio propio para ser impactada en base a su ubicación geográfica.
¿Cómo trabajamos un caso real?
Para el caso en cuestión, seleccionamos Soportes Outdoor e indoor en entornos de áreas de transporte que canalizan flujos prioritarios de audiencia (turistas) en las principales entradas de este target a la ciudad, principales calles céntricas, hoteles monumentos, zonas de restauración y shopping donde transita y consume este target en la ciudad mientras reside en ella. (customer Journey)
Los alumnos de este curso conocerán todos los pasos necesarios para ejecutar una campaña de principio a fin a través del conocimiento de todas las redes sociales del momento y las principales temáticas de contenido.
Recientemente la IAB en España publicaba la Guía de Publicidad Sostenible, con unas primeras recomendaciones a los actores de la industria publicitaria digital. Estas recomendaciones cubren desde la medición hasta el impacto de lo que comunican las marcas en el comportamiento del consumidor.
El tema es crítico, amplio y las palancas múltiples, pero si nos centramos en la activación de campaña, qué palancas son las más potentes, qué tipo de reducción en emisiones de CO2 se puede conseguir y en qué medida se ve afectada la eficacia de la campaña?
Uno de los principales retos a los que se enfrentan los directores de marketing (CMO) es cuantificar el impacto de la publicidad en el negocio. Es necesario medir el impacto de los medios digitales, como las redes sociales, los motores de búsqueda y los sitios web, así como de los medios tradicionales, como la televisión, la radio o las publicaciones.
Los medios digitales tienen la ventaja de ser rastreables, sin embargo, el fin de las cookies de terceros afecta directamente a la recopilación de información por parte de terceros (plataformas MarTech). Los medios offline son mucho más complejos de medir, ya que se trata de una comunicación masiva y unidireccional. En este complejo escenario, se necesitan sistemas de medición para medir el ROI de las campañas lanzadas en los diferentes canales.
Aquí es donde entra en juego el Marketing Mix Modeling, que explica y predice, gracias al uso de modelos estadísticos basados en machine learning, el peso y la influencia de las diferentes actividades de marketing implicadas en la evolución de un determinado KPI seleccionado (ventas, tráfico web…).
Google Analytics 4 es la nueva plataforma de Analytics de Google que viene a sustituir a Universal Analytics (UA), el cual deja de procesar datos el 1 de julio. Tanto si ya usas GA4 o estás en medio de la migración, esta sesión es muy interesante para poder sacar todo el provecho a la nueva tecnología y asegurarte una correcta migración.
GA4 trae muchas novedades, cambios y mejoras… identificación de usuario más avanzada, modelado de datos, unificación de datos App & Web, nuevas integraciones con AdManager, Google Marketing Platform y mucho más!
En esta sesión compartiremos las claves y recursos relevantes de la nueva herramienta de la mano de Jaime Perujo.
Jaime Perujo es el Lead de Google Analytics y especialista en medición digital y privacidad en Google España. Jaime es Ingeniero Informático y comenzó su andadura profesional en Londres como consultor de software. A nivel personal es un apasionado de la buena cocina y de los deportes acuáticos y de invierno, seguro que podemos recomendarle varias revistas
Esta es la agenda del webinar:
Una experiencia ambiciosa e intensiva de cinco meses que ayuda a los editores a establecer un objetivo claro para aumentar los segmentos de lectores subrepresentados y elaborar un plan ambicioso para desarrollar iniciativas que conviertan esos segmentos en audiencias sostenibles. Los participantes recibirán apoyo exclusivo 1:1 y aprender de las experiencias compartidas de otros miembros de la cohorte, así como de los expertos de Google y FT Strategies.
Microsoft anunció recientemente que está llevando la potencia de la Inteligencia Artificial (IA) de próxima generación a la web con Bing y Edge para que la gente pueda disfrutar descubriendo cosas nuevas y aprovechar mejor su experiencia de búsqueda. En el entorno de trabajo, Microsoft 365 Copilot ofrecerá una IA preparada para las empresas a escala y acorde al alto compromiso con la seguridad y privacidad de los datos de las empresas, y según los principios de IA responsable que la compañía propone tras décadas de investigación.
En esta sesión, expertos de Microsoft contarán como las personas y las organizaciones y sus empleados se podrán beneficiar de algunas de las novedades
Todo ecommerce de gran volumen de tráfico y datos que persigue optimizar el rendimiento del canal digital como fuente de ventas tiene que:
Participa este webinar de la mano de One Trust para aprender a gestionar eficazmente el consentimiento para tus actividades de marketing y cumplir con las normativas GDPR y LOPDGDD. Exploraremos la importancia de recibir el consentimiento de forma libre, específica, informada e inequívoca por parte del interesado, y por qué no hacerlo puede dar lugar a sanciones legales. Nuestros expertos compartirán casos de estudio y prácticas recomendadas para establecer procesos de recopilación conformes y garantizar que tus políticas y procedimientos estén actualizados.
Además, hablaremos de cómo las empresas están aprovechando la gestión del consentimiento para aumentar el retorno de la inversión, mejorar la confianza de los clientes y crear valor real en sus productos. También profundizaremos en los requisitos del RGPD y la LOPDGDD, y proporcionaremos información sobre cómo implementar un mecanismo válido de registro del consentimiento según las directrices de la AEPD.
No pierdas esta oportunidad de optimizar tus estrategias de marketing sin dejar de cumplir la normativa.
El Webinar será impartido por Heiko Staab, Co-Fundador de Traffective y Lutz Emmerich, Responsable de Traffective en España.
En esta sesión se hablará acerca de los retos de la monetización para los editores de hoy en día: la regulación jurídica, consolidación del dato y tecnología. También analizaremos la evolución de la tecnología publicitaria y la importancia de los User Login, el First Party Data, soluciones de Shared Identifier, así como el reto del futuro a partir de 2024 y las posibles vías de solución.
El programa North Star Foundation es un programa práctico de una semana de duración que permite a un grupo de hasta 12 editores centrarse en una ambición clave de ingresos o participación de los lectores, y desarrollar un plan de acción para lograr su objetivo. Durante cinco días, los editores construyen una hoja de ruta detallada para llevar su viaje digital al siguiente nivel, con base en la herramienta North Star propiedad de FT. Cada editor se irá con:
En este webinar, se hablará de cómo los hábitos de consumo de televisión han cambiado con el tiempo y de cómo los especialistas en marketing pueden acceder a sus audiencias de una manera direccionable y asequible. Durante el webinar, se mostrarán ejemplos prácticos y caso de éxito de marcas, como Nissan, que ya están aprovechando de la data y de las opciones de targeting, de proveedores como Samsung Ads, para llegar a aquellos usuarios difíciles de captar a través de la televisión lineal. Esto representa un gran paso adelante para los anunciantes de televisión.
La llegada, más pronto o más tarde, del fin de las cookies de tercera parte está forzando al mercado y a los diferentes agentes que integramos el mismo a buscar soluciones y alternativas para operar en el nuevo entorno resultante intentado no renunciar y mantener todas las posibilidades y beneficios que ofrece el ecosistema digital. La evolución natural de la tecnología, por un lado, y la madurez cada vez mayor del mercado respecto al conocimiento y uso del data por otro facilitan que dicho ecosistema siga siendo efectivamente sólido.
En ese trabajo de búsqueda de alternativas para la nueva realidad cookieless uno de los retos está en cómo aunar diferentes soluciones que existen y su posible compatibilidad y complementariedad. No existe una única solución válida y universal, hay muchas, por lo tanto trabajar integrando y/o combinando en la medida de lo posible todas ella puede ser una buena estrategia. El First party data, que toma más valor que nunca, las tecnologías asociadas a la misma (DMP, CDP) los clean rooms, IDs únicos, tecnología contextual, etc,.. son algunas de estas soluciones a trabajar e integrar.
El 29 de marzo a las 10:00h, IAB Spain presentará la Guía sobre la Eficacia de la Data, patrocinada por GroupM. La guía analiza cómo la medición de la eficacia de la data en las campañas de marketing online es un proceso clave para determinar el éxito de una estrategia de marketing digital. El documento profundiza en el papel estratégico de la data en la publicidad digital y en la definición del target. También dedica un capítulo al Branding & Performance, así como a las alternativas actuales que brinda la data para medir el impacto en la comunicación.
El acto se celebrará en las oficinas de IAB Spain en Paseo de la Castellana 113 y contará con retransmisión por streaming. Tras la presentación de la guía, se celebrará una mesa redonda con expertos.
Como cierre, se servirá un café para generar un espacio de networking.
Los Esports y el gaming continuarán mostrándose como el gran atractivo de las marcas, obligando incluso a las más tradicionales a estar presentes en el mundo del videojuego.
El Metaverso y Twitch se convierten en puntos clave en su desarrollo, ofreciendo un punto de encuentro para las marcas, que tenderán a explorar estos universos como primer paso hacia su inmersión completa.
Los Esports y la publicidad miran al futuro de la mano y se enfrentarán a grandes retos, como el aumento del conocimiento sobre la industria por parte de los agentes sociales, una mayor definición del marco legal y mejoras en la conectividad.
Radiografiar el perfil del consumidor de esports y gaming es uno de los grandes retos para organizaciones y marcas, por ello es necesario preguntarnos… ¿se trata del nuevo entorno para impactar a todo tipo de audiencias?
El día 29 de marzo a las 10h, ARI y Protecmedia ofrecerán la segunda parte del Webinar sobre Tecnología para la Redacción 3.0 e Inteligencia Generativa.
En esta segunda sesión, que será puramente práctica, Enrique Onieva comentará ejercicios realizados en el webinar anterior, dará consejos a los asistentes y explicará trucos para conseguir unos resultados más afinados.
También presentará nuevas herramientas y responderá todas las preguntas de los asistentes.
El sector del marketing de influencia ha evolucionado, madurado y se ha profesionalizado. ¿Estamos ante el punto más álgido de este mercado? ¿Se desinflará o nos queda aún mucho por ver? Conoce la respuesta en esta masterclass online gratuita en la que participarán diversos expertos de la industria.
Aunque la mayor parte del gasto en publicidad está vinculado a las búsquedas de productos en las propiedades de los retailers, cada vez hay más interés por los anuncios off-site. E-marketer prevee que en 2023 las marcas invertiran hasta el 14.5% de los los ingresos publicitarios de retail media en anuncios off-site.
Commerce Media es como se denomina a esta nueva ola de publicidad digital, que permite vincular las impresiones de anuncios upper-funnel directamente a los resultados comerciales, llegar a nuevas audiencias y ofrecer experiencias relevantes a los consumidores a lo largo de todo su camino a la compra.
Únase a la charla de Criteo, donde abordaremos la evolución del retail media al commerce media, las tendencias que le están dando vida, y veremos un ejemplo práctico de cómo las marcas pueden aprovecharlo.
¿Qué ocurre cuando combinas el talento de un chef 3 estrellas Michelin con los códigos y el alcance de los mejores creadores de contenido de nuestro país? Un proyecto de muchos kilates capaz de conectar con las pasiones de las generaciones de consumidores más jóvenes.
Eso es The Gaming Family, el nuevo concepto de restaurante de cocina gamificada desarrollado por La Gran Familia Mediterránea junto al área de Licensing & Merchandising de Webedia.
En este webinar contaremos cómo Dani García junto con Rubius, Willyrex, Vegetta, DjMaRiiO, Illojuan y Xokas han creado de cero restaurantes que recrean sus universos, así como la estrategia de marketing que se realizó para viralizar los productos y convertirlos en un caso de éxito de ventas que pone de manifiesto el potencial de las acciones con influencers de largo recorrido en las que los talentos pueden implicarse para trasladar al proyecto su esencia y pasiones.
Este programa ayuda a los Editores a redefinir su estrategia de ingresos por suscripciones, desarrollar su modelo de suscripción desde la evaluación de su situación actual, al tiempo que comparten buenas prácticas con otros editores europeos
Este programa ayuda a los Editores a definir nuevas estrategias y modelos de generación de ingresos a través de sus lectores.
Estamos asistiendo a un cambio de era en el Marketing Digital, que supone un desafío o una oportunidad dependiendo de cómo reaccionemos. Agencias y anunciantes ya están utilizando herramientas de IA para automatizar medios y mejorar el uso del data.
En esta sesión conocerás de la mano de Google estos cambios, y casos reales de clientes donde la AI ha ayudado a mejorar las métricas de sus negocios.
El día 8 a las 10:00h comenzaremos con una presentación de Igor Fernández Cavada, Periodista, tecnólogo y Growth Hacker de Protecmedia, que nos contará como la empresa líder en soluciones tecnológicas para los medios lleva tiempo experimentando con la inteligencia artificial en sus soluciones editoriales, de gestión publicitaria y de suscripciones para los medios.
A continuación Enrique Onieva Caracuel, profesor en el área de inteligencia artificial, aprendizaje automático y Big Data en la Universidad de Deusto, nos presentará los últimos avances en inteligencia artificial generativa y cómo puede beneficiar para maximizar la eficiencia y la creatividad en la edición de revistas. Se discutirán las formas en que la IA generativa puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, generar contenido original y mejorar la calidad de la edición, sin dejar de atender a los posibles riesgos.
XI Edición del Foro de Revistas celebrado en el Auditorio de la Casa del Lector, en colaboración con CONEQTIA, Asociación de Prensa Profesional
Este foro, que se ha consolidado como la reunión anual del sector, contó con la participación de Brian Morrissey, fundador de The Rebooting y expresidente y Editor de Digiday, explicó por qué las revistas tienen grandes oportunidades de éxito en un entorno de medios cambiante.
Talleres organizados por ARI junto con The Google News Initative para dotar a las editoriales de las aptitudes para adaptar sus negocios, analizar las opciones de obtener ingresos y crear una red de seguidores online.
Impartirán el seminario Dalila Dawid, Partner Solutions Manager de META, y Millán Berzona, Strategic Partnerships Manager de META.
En esta sesión descubriremos:
Terminaremos con vuestra participación, en la que podréis hacer todas las preguntas que deseéis a los ponentes.
Si te interesa asistir a esta formación, puedes reservar tu plaza AQUÍ. Al hacerlo recibirás un email de confirmación con el acceso al seminario. Si no te llega este email, revisa que has escrito correctamente tu dirección de correo electrónico en el registro.
Joseph Pfister, Strategic Partner Manager de Google, cubrió los siguientes temas:
1. ¿Por qué es importante la diversificación de ingresos?
2. Conociendo a tus Conversores
3. Marketing assets
4. Optimización de Páginas de Afiliación
5. Q&A
Si todavía no lo has hecho, por favor regístrate y recibirás el link para participar en este seminario. La sesión será en castellano. Actualmente el comercio electrónico es una de las vías de diversificación de ingresos más interesantes para editores y en esa sesión conoceremos como empezar y desarrollar este negocio.