Home Noticias Actualidad La economía del newsletter: cómo los editores están consiguiendo ingresos a través...

Según el informe Innovation In Media 2022-23, una de cada seis personas accede a noticias a través de las newsletters cada semana


El informe Innovation In Media 2022-23 World Report recoge las claves del periodista David Tvrdon de The Fix, sobre la economía del newsletter:


#1. Newsletters de pago

Las newsletters a las que acceden solo suscriptores que hayan pagado por ellas, son una de las formas más directas en las que los editores est´án ampliando sus ingresos. No es una tarea simple y hay diferentes estrategias para implementar esta solución, pero sin duda es un canal de comunicación interesante tanto para medios como para audiencias.


#2. Contenido extra para suscriptores de pago

Recientemente, Bloomberg hha lanzado una nueva newsletter llamada «Power On» escrita por Mark Gurman sobre Apple y el consumo de tecnología. Esta newsletter tiene dos versiones: una gratuita para cualquier suscriptor que se registre y otra versión, que reciben los suscriptores antes y que incluye una sección exclusiva de Q&A.


#3. Funciones extra para suscriptores de pago

Una de las mejores prácticas para construir una comunidad leal es crear exclusivos «safe spaces» para que miembros y suscriptores interactúen con la redacción y entre ellos. Teniendo esto en cuenta, hay pequeños editores que están experimentando con la creación de comunidades online en Discord o en grupos cerrados de Facebook, solo para sus miembros de pago.


#4. Newsletters gratuitas con enlaces a artículos de pago

Con una amplia base de lectores, una forma indirecta de convertirlos en clientes de pago, puede ser dirigirlos al paywall desde la newsletter. The New York Times, señala que «las newsletters son una forma genial de crecer las suscripciones en el negocio».


#5. Newsletters gratuitas con promoción de la membresía o la suscripción al medio («support us»).

Este es un enfoque similar al anterior con la excepción de que estás promocionando activamente la suscripción digital al medio en la newsletter. New York Times también hace este tipo de estrategia.


#6. EAAS – Emails As A Service (artículos completos directamente en tu bandeja de entrada):

Otra estrategia que se está llevando a cabo gracias a plataformas como Substack Ghost and Revenue, muestran el poder de la bandeja de entrada. Los lectores de pago se suscriben a la newsletter y tienen la experiencia completa del contenido con un e-mail enviado por el redactor. No tienen que hacer clic para ir a leer el artículo completo.


#7. Newsletter como herramienta de retención

A veces, hacer crecer los suscriptores del medio significa no perder los que ya se tienen. Según Adam Pasick de The New York Times, las newsletters son una buena forma de retención de los usuarios.


#8. Programas de referidos:

Los programas de referidos se pueden usar para aumentar la lista de newsletter. Se pueden crear incentivos para que los suscriptores de la newsletter compartan el enlace de registro con sus amigos.


#9. Crear una plataforma de suscripción:

Quizá la última y más complicada clave para implementar la economía del newsletter es seleccionar la plataforma adecuada. Para medios con recursos, puede ser interesante tener una plataforma propia de suscripción de newsletters independiente de las que ofrece el mercado.

Responder

Verificado por MonsterInsights