Home Noticias Actualidad Las oportunidades del vídeo para la industria de las revistas

El nuevo VIDEO REPORT 2022 de FIPP, desvela algunos datos interesantes en cuanto al contenido en vídeo y en cómo este formato puede generar oportunidades para los editores de revistas.


De acuerdo con el informe, una persona empleará 100 minutos al día viendo vídeo online este año, muy por encima de los 84 minutos de 2019. En paralelo, el vídeo online se ha convertido en una de las formas más rápidas de hacer crecer los canales digitales.

En este sentido, los consumidores del medio revistas son claro un ejemplo de esta tendencia de crecimiento en el vídeo. Por ejemplo, según el reporte de FIPP, Condé Nast reportó más de mil millones de visualizaciones cada mes.


Y es que, el contenido en vídeo tiene el poder de convertir lectores en suscriptores y aumentar el compromiso. Además, de forma cada vez más habitual, los vídeos en alta calidad suelen funcionar mejor y ya forman una parte importante de la forma en la que los editores hacen crecer sus compañías.


Tal y como señala el VIDEO REPORT 2022 DE FIPP, los vídeos que más suelen gustar son de varios tipos:

  • How-to videos: los vídeos que explican paso a paso desde proyectos de bricolaje hasta reparaciones sencillas o recetas, suelen tener muy buena acogida y potenciar las suscripciones.
  • Tips rápidos o curiosidades sobre un tema: sobre todo si están presentados en un formato de vídeo rápido.
  • Vídeos de lifestyle que estén especialmente pensados para el target de lectores.
  • Vídeos con personas inspiradoras, que normalmente representen los valores y preferencias de los lectores.

Responder

Verificado por MonsterInsights