Home Noticias Actualidad Tendencias publicitarias que están cambiando la compra de medios

Desde el blog de INMA (International News Media Association) señalan algunas tendencias que están cambiando la compra de medios

En un escenario tan cambiante como el digital, la compra de medios también está viviendo cambios y experimentando distintas oleadas. A partir de aquí, comprender estas tendencias y luego sincronizarlas con los objetivos de negocio, tanto de editores como de anunciantes, será clave.

#1. La importancia de la relevancia y el contexto

En la nueva publicidad cada vez será más importante la relevancia y el contexto de los anuncios y en este punto, los editores tienen una gran oportunidad al contar con el contexto adecuado y una forma de integrar la publicidad de forma no agresiva.

Con anuncios que son «demasiado agresivos», los anunciantes corren el riesgo de generar connotaciones malas/negativas. De hecho, los anuncios nativos, por ejemplo, que también son adecuados para dar a conocer los productos a los clientes están diseñados para interrumpir y forzar la atención, y eso no siempre es lo más efectivo.

#2. Publicidad con propósito

Cada vez más, las marcas están adoptando una postura clara sobre cuestiones éticas. Por ejemplo, aquellos que exhiben un compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente ya no son la excepción. Esto es algo que continuará desarrollándose durante este año y los siguientes, y también afectará a la forma en la que se compra y se consume la publicidad.

#3. Las alternativas a las plataformas de Meta

Ya no existe una sola plataforma que une a todos los grupos objetivo. En cambio, los anunciantes ahora tienen una necesidad más compleja de diversificar y desarrollar contenido más personalizado y, por lo tanto, diferentes formatos en una gran variedad de canales. Esto es algo muy importante para los editores, ya que son una de las alternativas más interesantes para los anunciantes gracias a sus audiencias segmentadas, su contenido de calidad y sus marcas, hoy en día cada vez más relevantes.

#4. Anuncios sin exclusividad

En la era de la impresión, los anunciantes reservaban verticales específicos para llegar a su público objetivo. Los especialistas en marketing centrados en las mujeres podrían llegar a su público objetivo a través de revistas de celebridades o de moda. Las dirigidas a los hombres se concentraron en las publicaciones sobre automóviles y deportes. Y eso puede seguir haciéndose en el caso de trabajar la publicidad impresa, ya que su combinación con la digital es la clave del éxito.


Ahora bien, en la era digital, el uso de datos propios y la reserva de anuncios automatizada/programática hace posible dirigirse a audiencias en todo Internet, siendo ahora la clave la relevancia para el usuario.

Responder

Verificado por MonsterInsights