Home Noticias Actualidad Tendencias y predicciones de periodismo, medios y tecnología para 2023

Una nueva investigación de Reuters Institute refleja que el 2023 será un año de mayor preocupación por la sostenibilidad y la innovación


El informe de Reuters sobre Tendencias y predicciones de periodismo, medios y tecnologías para 2023, arroja que las mayores preocupaciones de los editores se relacionan con el aumento de los costos, el menor interés de los anunciantes y una disminución de las suscripciones. 


Al mismo tiempo, hay evidencias de que la mayoría de los editores (72 %) están preocupados por el aumento de la evasión de noticias, especialmente sobre temas importantes. Los editores dicen que planean contrarrestar esto con contenido explicativo (94 %), formatos de preguntas y respuestas (87 %) e historias inspiradoras (66 %) que se consideran importantes o muy importantes este año.

Suscripciones y membresías

Más editores están invirtiendo en suscripciones y membresías en 2023, y la mayoría de los encuestados (80 %) dijeron que esta será una de sus prioridades de ingresos más importantes, por delante de la publicidad gráfica y nativa.


Los editores dicen que, en promedio, tres o cuatro flujos de ingresos diferentes serán importantes o muy importantes este año.


Además, un tercio (33%) ahora espera obtener ingresos significativos de las plataformas tecnológicas para licencias de contenido (o innovación), significativamente más que el año pasado, lo que refleja los frutos de los acuerdos de varios años negociados en algunos mercados con una serie de grandes editores, a menudo en el contexto de las políticas defendidas por esos mismos editores que están siendo introducidas o consideradas por los gobiernos.

Editores y redes sociales

Los editores dicen que prestarán mucha menos atención a Facebook (-30%) y Twitter (-28%) este año y, en cambio, pondrán mucho más esfuerzo en TikTok (+63%), Instagram (+50%) y YouTube (+ 47%), todas las redes que son populares entre los jóvenes.


El mayor interés en TikTok (+19% en comparación con el año pasado) refleja el deseo de interactuar con menores de 25 años y experimentar con la narración de videos verticales, a pesar de las preocupaciones sobre la monetización, la seguridad de los datos y las implicaciones más amplias de la propiedad china.

Qué hay de la innovación

En términos de innovación, los editores dicen que invertirán más recursos en podcasts y audio digital (72 %), así como en boletines informativos por correo electrónico (69 %), dos canales que han demostrado ser efectivos para aumentar la lealtad a las marcas de noticias.


La inversión planificada en formatos de video digital (67 %) también es superior a la del año pasado, quizás impulsada por el crecimiento explosivo de TikTok. Por el contrario, solo el 4% dice que invertirá en el metaverso, lo que refleja un mayor escepticismo sobre su potencial para el periodismo.

Integrando la inteligencia artificial

Las empresas de medios están integrando discretamente la IA en sus productos como una forma de ofrecer experiencias más personalizadas. Casi tres de cada diez (28 %) dicen que esto ahora es una parte regular de sus actividades, y otro 39 % dice que ha estado realizando experimentos en esta área. Nuevas aplicaciones como ChatGPT y DALL-E 2 también ilustran oportunidades para la eficiencia de la producción y la creación de nuevos tipos de contenido semiautomático.

Responder

Verificado por MonsterInsights