Tiendas, cajas de suscripción y otras formas en las que los editores generan ingresos a través del e-commerce
Ante el auge del comercio electrónico, muchos editores se han sumado a incluir nuevas formas de generación de ingresos online

Hoy te contamos 5 mecanismos diferentes para aprovechar estos ingresos a través del e-commerce que numerosos editores ya están aplicando en sus negocios.
Tiendas online:
Que los editores ofrezcan sus propios productos de merchansing no es una idea de locos, ¡ni mucho menos! Lo destacable es que puedes realizar las compras desde su propio sitio web consiguiendo mantener al consumidor en la propia plataforma.
GQ U.S. creó su e-commerce en agosto de 2020 donde vende productos textiles y merchandising general por precios entre 40 y 100 dólares e incluye GQ Recommends donde el editor hace una selección personal que ha generado ventas de más del 100% en comparación con datos de 2019.
Otros editores que se han sumado a la venta de ropa han sido LA Times, The Economist y The Boston Globe.
Cajas de suscripción
Las cajas de suscripción, que son envíos de packs de productos por una cuota recurrente (mensual, trimestral o anual) es otra tendencia al alza.
De hecho, GQ ya implementó en 2018 su Best Stuff Box, un paquete, de envío trimestral, compuesto por ropa, productos de aseo y accesorios. Esto provocó que, en agosto de 2020, los ingresos por suscripción aumentaran más del 150%.
Otros ejemplos son la caja de belleza de edición limitada que ofreció la revista InStyle de Meredith con contenido adaptado al signo del zodiaco o el envío de planes de comida a través de suscripción de Men’s Health UK que lanzó en el verano de 2020.
Planes de membresía
Contar con planes de membresía dónde los socios disponen de ventajas, descuentos especiales y otras experiencias, es otra alternativa, aunque menos frecuente, para la generación de ingresos.
Es el caso de The Sunday Times Wine Club, que puede ser considerado el más antiguo ofreciendo este tiempo de servicio. Actualmente, cuenta con más de 23.000 amantes del vino en Reino Unido y ofrece algunos productos y servicios como son la entrega trimestral de vinos, la asistencia a eventos especiales o la creación del portal de socios afiliados que pueden recibir hasta un 5% de comisión sobre las ventas.
Asociaciones minoristas
Las colaboraciones entre grandes marcas, en muchas ocasiones, crean sinergias con resultados muy positivos.
Es el caso de Walmart con Meredith quienes en septiembre de 2021 se asociaron y a través de la Inteligencia Artificial (búsquedas visuales, chatbots, asistentes virtuales y redes sociales) han desarrollado una serie de servicios facilitando la vida al consumidor.
Pero esta no ha sido la única colaboración que ha realizado el gigante minorista. Desde la aplicación Tasty, la marca de recetas de BuzzFeed, puedes comprar los productos que aparecen en los vídeos en los grandes almacenes de Walmart o los utensilios de la propia marca que solo están disponibles en Walmart.
De esta manera, Tasty incrementó los ingresos en un 51% en el segundo trimestre de 2021.
Formación Online
Son varias las revistas y editores que ofrecen cursos tanto online como presencial, ampliando el abanico de opciones para aumentar su rentabilidad.
Es el caso de la revista de viajes Wanderlust, que ha ofrecido cursos de fotografía en todo el mundo o el repositorio de formación de ZDNet Academy.
Otros ejemplos son las clases de acondicionamiento físico que ofreció Hearst durante la pandemia o las clases gratuitas y de pago sobre bricolaje de Family Handyman DIY University de Trusted Media Brand que provocaron un aumento de los ingresos del 72% respecto al año anterior.
En España también tenemos los casos de Condé Nast College o ELLE Education, por ejemplo. Así como los cursos de la Escuela Cuerpomente.