Uno de los grandes valores de los medios impresos es que brindan una comprensión psicológica de la "realidad" que no se obtiene con los medios digitales, ya que los medios imperesos son físicos, se pueen tocar y eso nos da información sensorial.
Esto es algo que el cerebro recuerda más vívidamente que los píxeles de una pantalla y de hecho, según los estudios el cerebro humano recuerda mejor las palabras que ve en un papel fijo, que las que se muestra en pantallas dinámicas.
Que este acto de interactuar físicamente con el papel estimule la sección de memoria del cerebro, puede dar ventaja a muchos negociios con respecto a la competencia, aunque tengan un presupuesto mucho menor para publicidad, gracias a la combinación correcta entre marketing impreso y digital.
Por otro lado, las personas que se suscriben a revistas y periódicos lo hacen por una razón: creen que la información contenida en la publicación es precisa, creíble y les brinda algún beneficio.
La publicidad en estos medios aumenta la percepción pública de su marca, porque asocian el nombre de su marca con el nombre de la publicación y por tanto aparecer en estos medios, aumenta la credibilidad de las marcas.
Los anuncios digitales se evitan a toda costa, la mayoría de los anuncios digitales ni siquiera se miran y, cuando se les da la opción, los usuarios cierran o saltan el anuncio lo más rápido posible. Los tiempos de visualización de anuncios son increíblemente bajos en línea.
Sin embargo, en los medios impresos, los anuncios se mantienen durante años. ¿Alguna vez has echado un vistazo a las fechas de algunas de las revistas que se encuentran en las salas de espera? A menudo puede encontrar revistas de más de cinco años en las pilas de revistas y periódicos.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es