La UE activa el Reglamento de Inteligencia Artificial mientras el sector creativo rechaza el Código de buenas prácticas

Lorena García,

La UE activa el Reglamento de Inteligencia Artificial mientras el sector creativo rechaza el Código de buenas prácticas


Con la entrada en vigor de la mayoría de las disposiciones del nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA), la Unión Europea da un paso decisivo hacia la regulación del uso de estas tecnologías. Entre las obligaciones clave, los modelos de IA generativa deberán declarar de manera transparente cómo se entrenan y con qué datos, una medida destinada a reforzar la confianza, la rendición de cuentas y la protección de derechos en un ámbito en rápida expansión.

Sin embargo, el arranque del paquete de implementación ha desatado un fuerte malestar en los sectores culturales y creativos europeos. Una amplia coalición de autores, artistas, editores, productores y organizaciones de titulares de derechos, tanto europeos como internacionales, ha emitido un comunicado conjunto en el que expresa su “profunda insatisfacción” con el Código de buenas prácticas de IA de uso general (GPAI), sus directrices asociadas y la plantilla de divulgación de datos de entrenamiento prevista en el artículo 53 del RIA.

Los firmantes —que representan a millones de creadores y más de un centenar de entidades del ecosistema cultural y mediático— denuncian que el resultado “no es un compromiso equilibrado, sino una oportunidad perdida” para proteger de forma efectiva la propiedad intelectual frente al uso masivo y no autorizado de contenidos en el entrenamiento de modelos generativos. Según recuerdan, la propia normativa europea fue diseñada para facilitar el ejercicio y la defensa de los derechos de autor, pero la voz de quienes debían beneficiarse de estas garantías ha sido “ignorada en beneficio exclusivo de los proveedores de IA generativa”.

Las organizaciones alertan de que el actual marco de implementación no garantiza una transparencia real sobre las obras utilizadas en el entrenamiento y califican el Código como “una traición a los objetivos del RIA”. Además, advierten de que la proliferación de sistemas basados en scraping ya está causando daños y una competencia desleal a sectores que aportan cerca del 7% del PIB de la UE y empleo a 17 millones de profesionales.

La coalición insta a la Comisión Europea a revisar y reforzar las medidas de aplicación para asegurar que el reglamento cumpla con su promesa de salvaguardar los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial. También hace un llamamiento al Parlamento Europeo y a los Estados miembros para que impugnen un proceso que, a su juicio, “debilita aún más la situación de los sectores creativos y culturales en Europa”.

Con el Reglamento ya en vigor, se abre así un pulso entre Bruselas, que busca consolidar un modelo de IA “seguro y confiable”, y los sectores culturales, que reclaman que esa confianza solo será posible si se respeta plenamente la autoría y el valor de las obras que nutren a las tecnologías emergentes.

LINK AL COMUNICADO DE LAS ASOCIACIONES CULTURALES Y CREATIVAS

Modificar cookies