En marzo de 2015, el periodista y editor Andrés Rodríguez inauguró un proyecto que, desde entonces, no ha dejado de crecer: Tapas Magazine, la revista que se define como un restaurante en movimiento y que cada mes ocupa un lugar fijo en los quioscos. Lo que empezó como una propuesta arriesgada hoy suma guías de referencia, galardones internacionales y algunos de los encuentros más innovadores de la gastronomía. Este recorrido, además, le ha valido el Premio Nacional de Gastronomía, un reconocimiento que coincide con un aniversario redondo.
Desde sus orígenes, Tapas se planteó como un reflejo de la sociedad a través de la cocina. Por eso, en su primera década de vida, sus portadas han reunido a figuras de todos los ámbitos: diseñadores, músicos, actores, periodistas, escritores, influencers e incluso personajes de ficción. Durante la pandemia, por ejemplo, la revista lanzó un número especial con un mensaje sencillo pero contundente en portada: “Esta revista es tu casa”.
Lejos de anclarse en el pasado, la publicación ha apostado por apoyar a nuevas generaciones, sin olvidar a los grandes referentes que rompieron moldes, como Martín Berasategui (Chef of the Year 2020) o Pedro Subijana (Chef of the Year 2025). De ahí que en sus portadas también hayan aparecido artistas como C. Tangana, Nathy Peluso, Yerai Cortés o Nil Ojeda, con el objetivo de conectar con un público joven y creativo. Al mismo tiempo, nombres consagrados de la moda como Giorgio Armani o Jonathan Anderson han posado para la revista, reforzando su mensaje de que la gastronomía es estilo de vida.
Ese mismo espíritu llevó a Tapas a fijarse en los rookies de la cocina, a los que desde 2022 distingue con las T de Oro, premios que han servido de trampolín para chefs emergentes que más tarde han sido reconocidos también a nivel nacional e internacional.
El afán por descubrir y recomendar se materializó en 2016 con la Guía para comerse y beberse España, a la que en 2024 se sumó un título dedicado al vino: 365 vinos con los que brindar todo el año, acompañado de un nuevo reconocimiento, las T del Vino, que premian etiquetas destacadas de cada comunidad autónoma.
Tapas no ha limitado su mirada al ámbito nacional. Su vocación internacional se refleja en los nombres que han recibido el título de Chef of the Year: desde Paco Morales (2017) hasta Rasmus Munk (2024), pasando por Daniel Humm (2018) o Dominique Crenn (2021). También lo obtuvo en 2019 el asturiano José Andrés, no solo por su éxito gastronómico, sino por la labor humanitaria de su ONG World Central Kitchen.
La revista también ha hecho bandera de la sostenibilidad. En 2018 sorprendió con una portada que podía plantarse y dar tomates, y en 2023 celebró el primer Tapas Summit Sustainability, un encuentro centrado en la conciencia social y medioambiental.
En esta década no han faltado ediciones especiales que ya son tradición, como The Ibiza Issue, desde 2021, o The Sex Issue, donde se explora la relación entre gastronomía y placer. Y la ambición no se detiene: en 2026 está previsto el debut de su propio festival gastronómico, el Ñam Ñam Festival.
Ahora, Tapas invita a sus lectores a brindar por estos diez años de historia y a acompañarles en un aniversario que promete muchas sorpresas. Porque, como diría Joaquín Sabina, motivos no faltan.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es